INVERSION EN NANOTECNOLOGIA en Argentina ( CONVERSION DE PROCESOS DE OPTIMIZACION POR NANOMETODOS)

Vemos reporte reciente de Sci Dev Net































Ciencias Cultura y Tecnologias Apropiadas Programa Interactivo preparado para T V DIGITAL

Ciencias Cultura y Tecnologias Apropiadas  Programa Interactivo  preparado para T V DIGITAL
Al CLICKEAR EN EL CENTRO DEL LOGO OBTIENE ACCESO ALREGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL QUE SE OCNSIGNO PARA PROTEGER EL PROYECTO "CI.CU.TA" POR UNA NUEVA CULTURA EN GERENCIAMIENTO DE INFORMACION PUBLICA

"BASTA" ...


82% Móvil a los jubilados YA.
Basta de estigmatizar
El 8 de moviembre disconformes con politicas pùblicas marchan al Obelisco de Buenos Aiers

21 junio 2010

HOY UNA CANTIDAD DE REPRESENTANTES DE LOS ORIGINARIOS DEL"CONO SUR", dan otro paso en sus Calendarios

¡¡FELIZ AÑO 2010/10!!
COMIENZA UN NUEVO AÑO PARA  PUEBLOS ORIGINARIOS DEL CONO SUR DE AMERICA
ESOS QUE INTERPRETAN  LENGUAJE  SIGNOS  TELURICOS Y  DEL COSMOS.
La re-apropiación de las normas naturales y la puesta en práctica de ella en la vida de cada habitantes de éste hemisferio, propiciando en primer lugar la aceptación de la existencia de un año nuevo propio, podría ser la manera en permitirnos proyectar en el tiempo los conocimientos ancestrales, el reencuentro con la naturaleza y por otro lado permitirnos concretar una identidad propia de los habitantes del Sur, por supuesto traspasando las divisiones políticos-administrativos de los países.

Razón de ello invitamos a todos sin distinción a ser partícipe, y a hacer suyo e iniciar la Campaña de Sensibilización y Visibilización del Año Nuevo del Hemisferio Sur, con ello invitarles además a renovar el compromiso en el respeto, cuidado, protección de la naturaleza; mantención del equilibrio y armonía con todas las formas de vida que sustenta la madre tierra y el Universo. Además es oportunidad para conectarnos nuevamente con los espíritus de las abuelas y abuelos y pueblos originarios de América y el mundo. Küme ayiukonpape tüfachi we-tripantu. Que comience con alegría este año nuevo)

Muchas Felicidades: Hermanos de las Primeras Naciones y Amigos de América, África, Australia, Blancos, Morenos, Afros, Rubios, Gorditas, Flaquitas, Chiquitas o Grandes, Todas (os).

¡Felíz Año Nuevo del Hemisferio Sur!
 ELLOS  PUEDEN LLEGAR A DECIRNOS, EN SU SABIDURIA ANCESTRAL ALGO COMO ESTO
El   amor puede ser divertido  pero  ...tambien una tragedia
Gentileza de Pilar Varela bibliotecaria T.T. Esc. Comercial 9  de D E 11ª

Si te interesa y de verdad te preocupa el Cambio Climatico en la Region Sudamericana y el mundo...

Linkéate a la información genuina ofrecida desde los Boletines que ofrece la Sociedad en Red para el Progreso de las Ciencias de Latinoamérica y el Caribe Gratuitamente para usuarios de este BLOG



www.sci.dev.net

LA COLUMNA DE HERNAN SORHUET GELOS


EL AGUA: UN BIEN SUBESTIMADO

La explicación de porqué la sociedad uruguaya es tan descuidada con el agua potable seguramente esté en que creemos se trata de un elemento natural muy abundante y, por lo tanto, de escaso valor.

Y no es así. Aunque Uruguay cuenta con una red hidrográfica bastante bien distribuida por el territorio nacional, enfrenta dos problemas que condicionan el acceso de la población a agua de calidad. Nos referimos a los efectos de la variabilidad climática sobre las aguas superficiales (inundaciones y sequías), y a la contaminación de cursos y espejos de agua dulce.

Los períodos de exceso de lluvias y falta de agua tienden a ser más frecuentes y extremos, lo que obliga a avanzar en medidas de adaptación que reduzcan nuestras vulnerabilidades a estos fenómenos naturales. Aumenta nuestra experiencia y conocimiento acerca de los costos sociales y económicos que imponen estos vaivenes hídricos en la vida de los uruguayos. Hoy enfrentamos un reto enorme, pues prepararnos para esta realidad implica un cambio cultural en la sociedad, que siempre es difícil lograr cuando se trabaja en la fase de la prevención. Porque hasta que no tropezamos con la piedra solemos considerar que su presencia no representa un peligro.

La conducta de las comunidades con respecto a la calidad y disponibilidad del agua superficial y subterránea (acuíferos), tiene consecuencias de enorme importancia.

Siendo el agua dulce el elemento vital por excelencia para el bienestar de las personas y la salud de los ecosistemas, su cuidado, su correcta gestión, deberían ser prioridades de primer nivel para la sociedad. Sin embargo, si algo caracteriza la conducta social, es el descuido que demuestra al contaminar fuentes de agua con extraordinaria facilidad e irresponsabilidad, así como su derroche cotidiano, como si fuera infinita y gratuita. La reforma constitucional referida a la política nacional de aguas y saneamiento, realizada como consecuencia del plebiscito de octubre de 2004, modificó la jerarquización del tema, por lo menos en el ámbito normativo.

Desde entonces el artículo 47 de la Carta Magna incluye consideraciones específicas como que: 1) la gestión sustentable, solidaria con las generaciones futuras, de los recursos hídricos, y la preservación del ciclo hidrológico que constituyen asuntos de interés general; 2) las aguas superficiales y subterráneas (no las pluviales) constituyen un recurso unitario, subordinado al interés general, que forma parte del dominio público estatal.

Sin embargo, hasta ahora no se advierte un cambio de actitud en la gente que pueda considerarse una evolución estratégica en la materia.

Suponemos que pervive en la conciencia pública la idea de qué somos ricos en agua y, por lo tanto, tenemos asuntos más importantes de qué preocuparnos.

De lo contrario cómo explicar, por ejemplo, que todos los días vertamos millones de litros de agua dulce al mar a través del canal Andrioni. O que se toleren los vertidos industriales y domiciliarios a casi todos los cursos de aguas vinculados a centros poblados.

Por ahora, la baja densidad demográfica nacional disimula la seriedad del problema; pero allí está, a la vista del que quiera verlo.

EL cambio cualitativo ocurrirá cuando las personas incorporen estas valoraciones, y las hagan evidentes en sus conductas individuales y colectivas. Recién entonces se harán visibles en la gobernanza local y nacional.


El "Scielo" - Sist. cientifico de informacion electronica en linea- al alcance de la mano...

Muchos eran los pesares y periplos interminables que hace tan solo treinta años, debíamos afrontar quiénes nos encaminábamos a estudiar en profundidad algún tema poco explorado.
Pero esos avatares, hoy son meros recuerdos de pesadilla.
Estudiar con recursos de ciencia validada cualquier tema o incursionar en un dominio de saberes actualizados hac eveinticinco años, suponía en primer lugar urgar registros de editoriales de colecciones como el " CC" - Curent Contents - tarea que llevaba días o semanas al lector más experto, para localizar la cuestión. Recién desde ahi, con mucho viento a favor, se podía acortar el tramo hasta ubicar a algunos autores y resultados obtenidos por los pensantes. Después debía dirigirse con estricta formalidad correspondencia por correo clásico Lo cual suponía hallarse subsecuentemente investigado por servicios oficiales de inteligencia que durante meses...
Luego de transcurrido un semestre o más- y sólo en caso de que el petitorio llegase a resultar "viable y no lesivo a intereses de los países en juego" - se conseguía contacto y se obtenía algún Abstract del trabajo original de los cinetificos con casi ningún resultado ni conclusiones.
No hay que desestimar la cuestión apuntada como la principal razón dentro de las muchas que hicieron que la ciencia básica (producción de conocimiento sin objetivo de ulterior aplicación ) tuvieran su mayor baluarte en los países en desarrollo durante el siglo XX
Los documentos referidos a conclusiones y ejercicio de prospectiva o aplicación al desarrollo de la sociedad civil, proveniente de estudios científicos eran sistemáticamente desglosados de sus sobres Los que recibíamos abiertos en las Universidades.

Máxime en tierras de A L Inmersa por las postrimerías del siglo XX en la más cruenta dominación del terrorismo de Estados

Sí Parece un viaje al futuro lo que hoy vivimos algunos periodistas científicos maduros. ...

Según el Reporte de la acreditada red de Sci Dev Net, de los agenes de la ex- Reuter - hoy grupo Thompson- y muchos medios locales, confluyen en asegurar que, al menos uno, de cada cinco trabajos relevantes sobre cualquier tópico de ciencia y tecnología de hoy, está disponible de forma abierta y gratuita por la WEB, para cualqueir ciudadano ene l mundo civilizado







La base Scielo y los motores de búsqueda activos en cualquier sistema publico con cualqueir servidor local puede ubicar hasta al autor más oculto en el globo que esté desarrollando ese tema de interés peculiar para un divulgador científico Independientemente del sponsoreo de grandes compañías de desarrollo de plataformas públicas, la información está. A CELEBRARLO Y A HONRAR EL TRABAJO DE LOS GIGANTES PREDECESORES































Para argumentar con respaldo sobre AGRICULTURA TRANSGENICA VS. AGRICULTURA TRADICIONAL

UN REPORTE BASTANTE COMPLEJO AOCMPAÑADO DE PUBLICACION DE RESULTADO DE EXAHUSTIVOS ENSAYOS, SE HA LLEVADO A CABO EN UNA UNIVERSIDAD DE COLOMBIA
ES PUESTO AHORA DISPOSICION DE LECTORES BLOGGGERS DESDE EL SITIO DE UN BOLETIN ESPAÑOL PARA TOMAR CON MAYOR RECAUDO LA DISCUSION SOCIAL SOBRE EL DELICADO TEMA DE LOS TRANSGENICOS (O.G.M.) Y SU IMPACTO EN AGRICULTURA Y ALIMENTACION MUNDIALES Dejamos el enlace activo